miércoles, 11 de noviembre de 2009

EJEMPLO DE APRENDIZAJE POR PROYECTO

EJEMPLOS 1

PREGUNTAS ESENCIALES
¿Por qué las personas se mudan de un país a otro?


PREGUNTA DE CONTENIDO
¿Por qué los inmigrantes dejaron sus países de origen para irse a Estados Unidos?.

Diversas estrategias pedagógicas
Conocimiento previo: los estudiantes usan el conocimiento previo al definir, al inicio de la unidad: ¿Quién es un estadounidense? La clase también crea una lista de países que representan sus etnias. Este conocimiento inicial depende de sus investigaciones de la pregunta esencial.
Organizadores gráficos: la unidad comienza con la confección de listados para acompañar el proceso de lluvia de ideas. Los estudiantes elaboran gráficos, de manera individual y colectiva, a lo largo de la unidad.
Agrupación cooperativa: los estudiantes trabajan en grupos para investigar sitios web en Internet.
Realimentación del docente y los colegas: los estudiantes reciben realimentación al compartir las asignaciones para el hogar y las presentaciones multimedia. Las matrices de valoración permiten el seguimiento del progreso cuando se evalúan los productos finales.
Reconocimiento: los estudiantes reciben reconocimiento cuando comparten con la clase sus presentaciones multimedia y sus asignaciones.
Formulación de preguntas: la discusión de las preguntas esenciales, de unidad y de contenido, suscita cuestionamientos durante toda la unidad. Los estudiantes formulan y responden preguntas para realizar la investigación, entrevistan a familiares y amigos, y escriben en sus cuadernos, todo lo cual los lleva a pensar en niveles superiores.
Modelado: el docente modela los pasos de la investigación. Hay modelos de muestra sobre trabajos notables, una presentación multimedia de un estudiante, y relatos de ejemplos en el sitio web de la isla Ellis.
Administración del aula: los estudiantes trabajan en pequeños grupos para investigar sitios web en Internet. El portafolio final se completa por pasos. A lo largo del proyecto, los estudiantes emplean la matriz de valoración para comprobar las expectativas que este plantea.


Ejemplo Nº 2
PREGUNTA ESENCIAL
¿Cómo nos ayuda la literatura a comprendernos mejor a nosotros mismos?



PREGUNTA DE CONTENIDO
¿Cuáles temáticas y problemáticas de la obra Romeo y Julieta son relevantes en la actualidad?


DEMOSTRACION DE APRENDIZAJE
Sus productos demuestran la comprensión de los conflictos presentes en la obra Romeo y Julieta, y sus analogías con la problemática social en el mundo moderno


Diversas estrategias pedagógicas
Conocimiento previo: varias actividades sirven de introducción a la unidad y ayudan a que los estudiantes utilicen sus conocimientos previos. El docente emplea la estrategia de formulación de preguntas, para encender una discusión centrada en la pregunta esencial: ¿Cómo nos ayuda la literatura a comprendernos mejor a nosotros mismos? Luego, los estudiantes jerarquizan una lista de afrentas sociales que se desprenden de la obra Romeo y Julieta. Discuten y deciden cuáles afrentas constituyen serios problemas hoy. Ellos se basan en las ideas compartidas en estas discusiones iniciales durante la investigación de la pregunta esencial.
Organizadores gráficos: los organizadores visuales se incorporan en toda la unidad. La unidad se inicia con unas listas del grupo y de la clase, creadas por ellos mismos, para acompañar el proceso de clasificación de las afrentas sociales. Para dar seguimiento a la unidad, se elaboran gráficos creados de manera individual y colectiva.
Agrupación cooperativa: en grupos, los estudiantes jerarquizan las afrentas sociales con la herramienta Clasificación Visual. También trabajan en pequeños grupos cuando investigan por Internet, elaboran un plan de acción, realizan una presentación oral y crean sus productos complementarios.
Realimentación del docente y los colegas: los estudiantes reciben realimentación de los compañeros y el docente mientras ordenan las afrentas sociales con la herramienta interactiva Clasificación Visual. Durante el trabajo con proyectos, los estudiantes se reúnen con el docente para revisar rápidamente sus planes de acción individuales y recibir realimentación. Además, a los estudiantes se les solicita que obtengan realimentación de su audiencia, luego de sus presentaciones orales. El docente provee realimentación a través del producto final, empleando para ello la matriz de valoración.
Reconocimiento: los estudiantes reciben reconocimiento cuando exponen sus presentaciones orales a la clase y a la audiencia seleccionada. Si crean un sitio web, reciben reconocimiento de un público más amplio.
Formulación de preguntas: el docente comienza la unidad con preguntas, con el propósito de activar el conocimiento previo. La discusión de las preguntas esenciales, de unidad y de contenido proveen cuestionamientos durante toda la unidad. Los pequeños grupos de discusión formados en torno a temas relativos al lenguaje literario, la temática y la problemática presentes en la obra y actividades de reflexión, suministran cuestionamientos y contribuyen, en gran medida, al pensamiento en niveles superiores por parte de los estudiantes.
Modelado: el docente modela al leer a la clase escenas difíciles o importantes de la obra, con el fin de promover las discusiones. Los estudiantes disponen de plantillas para el modelado de un plan de acción efectivo. Además, antes de comenzar el trabajo por proyecto, se comparten y discuten muestras de proyectos.
Administración del aula: los estudiantes trabajan en equipos mientras se encuentran en línea, frente a la herramienta para el pensamiento. También, trabajan en grupos para terminar la investigación y crear sus presentaciones orales y productos finales.


EJEMPLO 3
Preguntas para orientar el plan de unidad Pregunta esencial
¿Soy el protector de mi hermano? ¿Quiénes son mis hermanos?
Preguntas de unidad
¿Se puede prevenir la hambruna?
¿Cuál papel debe desempeñar Estados Unidos en la prevención y la ayuda para aliviar la hambruna?
¿Cómo influyen las diferentes perspectivas profesionales en las recomendaciones de prevención y de ayuda?
Preguntas de contenido
¿Qué es la hambruna?
¿Cuál es la causa de la hambruna?
¿Qué están haciendo actualmente Estados Unidos y otros países para eliminar la hambruna?
¿Cómo afecta la hambruna en un país a los recursos alimentarios de otro?


PREPARACIONDE LA UNIDAD

¿Qué es la hambruna?
¿Cual es la causa de la hambruna?
¿Se puede prevenir la hambruna?
¿Qué están haciendo actualmente Estados Unidos y los otros países para eliminar la hambruna?
¿Cuál papel debe desempeñar Estados Unidos en la prevención y la ayuda para aliviar la hambruna?
¿Cómo afecta la hambruna en un país a los recursos alimentarios de otro?
¿Qué tiene que ver conmigo la hambruna?



EJEMPLO 4
Preguntas para orientar el plan de unidad
Pregunta esencial¿Se necesitan mutuamente los animales y los seres humanos?
Preguntas de la unidad¿Cualquier animal puede ser una mascota?¿En qué se parecen (y se diferencian) las mascotas y los animales salvajes? ¿Cómo pueden ayudarte las encuestas a recolectar e interpretar información?
Preguntas de contenido¿Qué necesitan los animales para sobrevivir? ¿Cuáles son las características de una buena mascota?¿Por qué no pueden todos los animales vivir y prosperar en el mismo hábitat?

Plantear preguntas que inciten a pensarPida a los estudiantes que comiencen a pensar en las preguntas de la unidad: ¿Cuáles son las características de una buena mascota? ¿Cualquier animal puede ser una mascota? Empiece a discutir por qué una mascota es una mascota. Solicíteles sus respuestas y regístrelas en un trozo de papel para gráficos. Presente la siguiente situación: ustedes son dueños de una tienda de mascotas totalmente nueva y necesitan abastecer su negocio con una variedad de animales antes de la gran apertura la próxima semana. Su meta consiste en seleccionar animales que serían buenas mascotas para sus clientes, que sean fáciles de mantener mientras estén en la tienda, y que se vendan rápidamente para obtener ganancias. Quieren que su tienda sea exitosa, y se enfrentan a la decisión de cómo abastecer el negocio con las mascotas indicadas, y cuál es el número indicado de cada mascota. ¿Qué mascotas habrá en su tienda? Después de presentar la situación, indique a los estudiantes que empiecen a investigar para averiguar cuáles mascotas deberían vender en su tienda. Para ayudarlos a orientar sus investigaciones, plantee las siguientes preguntas de investigación:
¿Qué tipo de cuidados necesita la mascota?
¿La mascota y sus cuidados son caros?
¿Qué objetos deberán comprarse para la mascota

No hay comentarios:

Publicar un comentario